miércoles, 2 de marzo de 2011
de como ...
De cómo lucia despertó caminando por una sabana en sur áfrica…namibia.( búsquese en google)
Abrió sus ojos y frente a ella una extensa sabana áfricana, la sombra de un arbusto grande le permitió descansar un rato.
Estaba sola nadie se escuchaba cerca, de pronto el rugido de un felino distrajo su atención, frente a ella un guepardo de enorme tamaño, se detuvo por segundos, la miro a los ojos y siguió su camino.
Tres guardabosques la encontraron, minutos después, gracias a la casualidad de que seguían la familia de felinos como parte de su labor dentro de la reserva.
Hasta el día de hoy ella vive allá y hasta el día de hoy, ni lucia, ni los guardabosques, ni siquiera el guepardo, saben cómo llego lucia allí.
Ekara en asocio con:
Editorial la zurikata risueña.
Enlaces by Andromeda
es una propuesta política que agrupa a mujeres y organizaciones del mundo en torno a expresiones de protesta por situaciones políticas o culturales que atentan contra la vida en libertad y de apoyo a propuestas de paz, pacifismo y noviolencia.
www.dignidadrebelde.com
SUPER RECOMENDADO, el site de mi amiga Melanie Cervantes, activista chicana trabajando por la reivindicacion de la mujer trabajadora inmigrantes y el Brown Proud!
htpp://reallyfreeschool.org
workshops de post-porno
Communique #1 Puro FreireLets take education into our own hands.
Tomemos la educación por nuestra cuenta!
Comparte tu saber!
Estas chicas dictan talleres de post porno. Buscan lugares públicos y cuando les piden q se retirenusan los andenes de las calles londinenses como aula. Piensan q la educación puede ser re imaginada.
Compartir información es la base del cambio!
Surrounded by institutions and universities, there is newly occupied space where education can be re-imagined. Amidst the rising fees and mounting pressure for ‘success’, we value knowledge in a different currency; one that everyone can afford to trade. In this school, skills are swapped and information shared, culture cannot be bought or sold. Here is an autonomous space to find each other, to gain momentum, to cross-pollinate ideas and actions.
If learning amounts to little more than preparation for the world of work, then this school is the antithesis of education. There is more to life than wage slavery.
This is a part of the latest chapter in a long history of resistance. It is an open book, a pop-up space with no fixed agenda, unlimited in scope, This space aims to cultivate equality through collaboration and horizontal participation. A synthesis of workshops, talks, games, discussions, lessons, skill shares, debates, film screenings. Our time in this building is short, we have the next couple of weeks to zhumba, zhumba, zhumba.
Propose a session, share your knowledge, extend your skillz
www.lapetiteclaudine.com
Acciones feministas, textos feministas, arte y género
www.guerrillagirls.com
The Guerrilla Girls son un grupo activista y feminista que desarrollan performances donde sus integrantes usan mascaras de gorilas.Como una suerte de humor, estrategia visual para exponer sexismo, racismo and corrupcion a través de la acción politica, artistica, film & pop culture.
Co-sponsored by Women’s Studies and The Zatae Longsdorff Women’s Center.
martes, 1 de marzo de 2011
MUJER Y GUERRA por Ana Maria Marín
http://www.facebook.com/album.php?aid=289570&id=825719430
He escogido este tema porque creo que los sectores más vulnebarles de una sociedad son los niños y las personas mayores.
En este tema MUJER Y GUERRA he queriso centrar mi atencíon debido a que son incontables las mujeres en todo el mundo que sufren los traumas de la guerra: enviudan, son desplazadas, detenidas, separadas de sus familiares, víctimas de la violencia y de las intimidaciones.
Suelen ser civiles inocentes atrapadas en el fuego cruzado, las mujeres demuestran, con frecuencia, saber encontrar los recursos y la entereza para hacer frente a la pérdida y a la destrucción que afectan su vida. Las mujeres también participan activamente en la guerra como combatientes. Como tales, merecen el mismo respeto que los hombres en caso de ser heridas o capturadas. Por otra parte, ellas también están obligadas por las mismas normas que prohíben los actos ilegales contra otros combatientes o contra los civiles.
El derecho internacional humanitario otorga amplia protección a las mujeres en la guerra, sean éstas civiles sean combatientes capturadas. Si se observaran mejor esas normas, las mujeres sufrirían mucho menos en la guerra.
vIDEO
http://www.youtube.com/wat ch?v=l8aw_MGIyOg
http://www.icrc.org/Web/sp a/sitespa0.nsf/html/women? OpenDocument
En este tema MUJER Y GUERRA he queriso centrar mi atencíon debido a que son incontables las mujeres en todo el mundo que sufren los traumas de la guerra: enviudan, son desplazadas, detenidas, separadas de sus familiares, víctimas de la violencia y de las intimidaciones.
Suelen ser civiles inocentes atrapadas en el fuego cruzado, las mujeres demuestran, con frecuencia, saber encontrar los recursos y la entereza para hacer frente a la pérdida y a la destrucción que afectan su vida. Las mujeres también participan activamente en la guerra como combatientes. Como tales, merecen el mismo respeto que los hombres en caso de ser heridas o capturadas. Por otra parte, ellas también están obligadas por las mismas normas que prohíben los actos ilegales contra otros combatientes o contra los civiles.
El derecho internacional humanitario otorga amplia protección a las mujeres en la guerra, sean éstas civiles sean combatientes capturadas. Si se observaran mejor esas normas, las mujeres sufrirían mucho menos en la guerra.
vIDEO
http://www.youtube.com/wat
http://www.icrc.org/Web/sp
"EN LA GUERRA, LAS MUJERES SON LAS QUE MAS SUFREN LA VIOLENCIA".
LAS MUJERES ESTAMOS EN CAMPAÑA: POR EL DERECHO A REMENDAR ALAS ROTAS: ¡HAGAMOS LO QUE NOS CORRESPONDE!
LAS MUJERES ESTAMOS EN CAMPAÑA:
POR EL DERECHO A REMENDAR ALAS ROTAS: ¡HAGAMOS LO QUE NOS CORRESPONDE!
Lanzamiento: 5 de Marzo
Lugar: Mavi, 11:a.m.
Escuela Política Mujeres Pazificas
un acto de sororidad y sanación entre mujeres y las características: Que le vamos a llevar regalos simbólicos, canciones, poemas, recetas de salud, que le vamos a llevar algún aporte económico y que vamos a trazar una ruta de gestión para mejorar su vida y la de sus 6 hijit@s.
Intentamos remendar las alas rotas de Martha Isabel, una joven mujer de Yotoco.
Quien ha sido abusada por su padre desde que tenía 9 años y a la edad de 13 años se la llevó a vivir lejos de su familia de origen, empezó a embarazarla y a torturarla de múltiples maneras. Hay 6 hijos de esa unión abusiva.
Martha Isabel tienen derecho a rehacer su vida.
Nosotras, desde nuestros lugares de mujeres conectadas con los derechos, con la vida digna y feliz que soñamos y merecemos, queremos proponer una campaña en torno a Martha Isabel.
Qué le corresponde hacer a la justicia con la historia de Martha y con la condena del padre violador y torturador?
Qué le corresponde al sector salud hacer con ella y sus hij@s? Qué le corresponde al sistema de bienestar familiar?
Qué le corresponde a Educación?
Qué le corresponde a la empresa privada?
Qué le corresponde a los medios de comunicación comunitarios y masivos?
Qué nos corresponde a nosotras como movimiento de mujeres?
Por favor confirmar asistencia.
escuelapoliticamujerespazcificas@yahoo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)